
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Será profesional capaz de analizar y evaluar requerimientos de procesamiento de información, y sobre esa base, diseñar, desarrollar, organizar, implementar y controlar sistemas informáticos, al servicio de múltiples necesidades de información para la toma de decisiones, de las organizaciones y de todas las profesiones con las que deberá interactuar con versatilidad y vocación de servicio interdisciplinario.
INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL
Serán profesionales capaces de crear nuevos productos, conceptos y servicios que aporten valor añadido; integrando la comunicación, el uso y la técnica en el proceso de creación de nuevos productos, conceptos y servicios. Los graduados en este título desarrollarán su actividad profesional en un entorno de marcado carácter multidisciplinar en el que algunas disciplinas y destrezas como la representación gráfica, la selección de materiales, la ergonomía, la utilización de herramientas para la innovación y generación de nuevos conceptos.


INGENIERÍA FINANCIERA
Formar un profesional capacitado para investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos financieros de los sectores productivos empresariales, y de la empresa en particular, partiendo de premisas que enfaticen las variables estratégicas de la contabilidad y administración financiera.

INGENIERÍA AMBIENTAL
El Ingeniero Ambiental de hoy está encargado de resolver los problemas de tratamiento de residuos industriales y civiles (físicos, químicos y biológicos); tratamientos y afinamiento de aguas residuales para riego y uso industrial; estudio, monitoreo y control del crecimiento bacteriano en el agua residual; Gestión y planificación del suelo: evaluación de alternativas de resaneamiento; análisis estadístico de la calidad del aire;También se entenderá en la seguridad, mantenimiento y operación, modernización, bienestar ecológico en todo tipo de proyectos que realice, teniendo en cuenta los aspectos técnico–económicos.
INGENIERÍA CIVIL
El ingeniero civil de hoy está encargado de resolver los problemas de infraestructura para la producción de bienes y servicios del país en general: edificios, fábricas, viviendas, puentes, carreteras, vías ferroviarias y navegables, puertos y aeropuertos, aprovechamientos hidroeléctricos, sistemas de riego, defensas aluvionales, distribución de agua, desagües pluviales, cloacales, industriales.

INGENIERÍA EN ENERGIA RENOVABLE
Formar Ingenieros en Energía Renovable capaces de implementar soluciones a problemas energéticos basa- das en el uso y aprovechamiento de tecnologías limpias y de bajo impacto ambiental, a través del diseño, planeación y administración de equipos y sistemas en los ámbitos de generación alterna de energía, eficiencia energética industrial y combustibles alternos, para contribuir al desarrollo sustentable, con calidad y respeto al medio ambiente, dentro de un marco ético y humanista.


INGENIERÍA EN GEOLOGÍA
Formar profesionales integrales y competentes para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ingeniería y del medio ambiente producidos como con- secuencia de la interacción entre las actividades huma- nas y el medio geológico.
INGENIERÍA EN CINE Y TELEVISIÓN
Formar profesionales creadores en Cine y Televisión con una formación integral en las áreas de la comunicación social, las humanidades y las artes, junto a una formación especializada profesional que cubre los conocimientos y competencias propias del campo de la comunicación audiovisual y multimedia, que culmina en el desarrollo de la capacidad de ejercer como autor, realizador y productor de obras de cine y televisión, con amplio dominio conceptual y técnico..
